sábado, 9 de octubre de 2010

LosBebes También Juegan


LosBebes También Juegan

DESCARGAR 

viernes, 1 de octubre de 2010

El acoso escolar, una realidad de nuestros días


Actualmente, de forma especial en la Educación Secundaria Obligatoria podemos encontrar muchos chicos y chicas que sufren acoso por parte de sus compañeros y compañeras, el principal problema reside en que estos/as normalmente sufren en silencio puesto que suelen considerar que en el caso de que avisen a sus profesores o a sus padres el problema en lugar de solucionarse se agrave. Por suerte casos como el de Jokin, el caso que hizo saltar la alarma social ante un fenomeno que no es nuevo, son muy poco frecuentes, pero conviene estar muy alerta, puesto que las consecuencias psicológicas para ell@s son muy importantes.
Ante estos casos la mejor respuesta es la prevención, tanto desde el entorno escolar como el familiar, en este último resulta muy importante cuidar la comunicación emocional, es decir facilitar la expresión de sentimientos dentro del entorno familiar, es bueno no limitarnos a preguntar: "¿Que tal hoy en el cole?", a lo que seguramente recibiremos por respuesta "Bien", resulta importante saber como se siente nuestro hijo en el ámbito escolar, cuales son sus amistades y preocuparnos por sus aficiones. Es evidente que en la adolescencia nuestros hijos suelen mostrarse menos abiertos a la comunicación con nosotros, prefiriendo encerrarse en su habitación. No obstante, como padres debemos disponer de esta información, no es bueno intentar sonsacarle la información, ya que a menudo es más fácil que se cierren en si mismos. Lo más recomendable es ofrecer modelos comunicativos asertivos que faciliten momentos en los que podamos expresar libremente nuestros sentimientos, a menudo los adultos no expresamos nuestros temores, nuestras dudas, inquietudes o sentimientos de tristeza, aspectos que son naturales en nuestra cotidianidad, por este motivo si nuestros hijos observan que no pasa nada por expresar como nos sentimos (evidentemente, tampoco debemos cargar a nuestros hijos con nuestros problemas), ellos podrán expresar los suyos con mayor facilidad dentro del entorno familiar.
A veces podemos ver que nuestro hijo no se comunica con nosotros y dejar pasar el tiempo hasta que nos demos cuenta que tal vez exista un problema.
Obviamente, este problema no concierne solo al entorno familiar, sino que resultan de gran importancia las actuaciones preventivas que se realicen desde la escuela, decimos preventivas porque a nuestro entender son las que facilitan mayormente la convivencia en las aulas y el respeto entre los alumnos y alumnas. En este sentido encontramos numerosos enlaces en internet con recursos para el abordaje de esta temática en la escuela. Resulta especialmente importante potenciar las habilidades sociales y los valores de los alumnos y alumnas, en especial de:
La asertividad
La empatía
La resolución de conflictos y la mediación
La responsabilidad individual
La solidaridad
Los planes de acción tutorial que incluyen este tipo de contenidos son los que proporcionan unos mejores resultados, no solo disminuyendo la posibilidad de que aprarezcan los casos de bullying (acoso escolar), sino también facilitando la convivencia en la escuela, tanto entre los alumnos como entre estos y el profesorado.
La acción una vez detectado una caso de acoso resulta mucho más compleja si antes no se han trabajado los aspectos que explicábamos anteriormente. No obstante, un elemento clave a tener en cuenta es que se debe poner en conocimiento a la familia de los acosadores y establecer un plan común, no resulta útil emprender tan solo medidas de tipo punitivo con los acosadores, sino que resulta necesario también tener entrevistas con ellos y saber el porque de sus acciones, a menudo los propios acosadores son los que tienen más problemas y su manera de desquitarse es haciendo daño al más débil (la cual cosa evidentemente no lo justifica), de forma que es necesario también hacerlos partícipes de la solución del problema. En caso de que no contemos con el soporte de las familias y los acosadores/as se encuentren criminalizados puede ser que en lugar de solucionar el problema lo acrecentemos, puesto que pueden atribuir lo malo que les está sucediendo al acosado/a. Resulta muy importante incidir en la importancia de la responsabilidad individual, la cual a menudo se difumina en el grupo.
En el caso de que en casa creamos que nuestro hijo o hija puede estar sufriendo bullying, lo primero que debemos hacer es ir a hablar con el tutor/a del niño/a y empezar a buscar soluciones, ya sea que está sufriendo acoso o el problema que pueda estar pasando, a veces parte de la solución puede pasar por un psicologo/a que ayude a la chica/o a desarrollar sus habilidades sociales y su capacidad para resolver conflictos, pero en casos de acoso es necesaria una acción conjunta de todos los agentes educativos y del grupo clase de la acosada/o.
Aquí tenéis unos cuantos enlaces interesantes con información y recursos sobre el tema:
Recursos para el abordaje escolar y familiar
Foros sobre acoso escolar
Portal dedicado al acoso escolar, con información muy interesante
Orientaciones para padres para afrontar el acoso escolar


Tomado de:
http://psicopedagogias.blogspot.com/

viernes, 24 de septiembre de 2010

Heredarás el Viento - Stanley Kramer, 1960

Aunque cueste creerlo, en muchos pueblos de EEUU el fundamentalismo religioso se opone a la teoría de la evolución por considerarla falsa y contraria a las enseñanzas de Dios. Y pese a que la teoría de Darwin se apronta a cumplir 150 años, los fundamentalistas continúan negándola y se oponen a su difusión. Por ello no sorprende que esta película, realizada en 1960 por Stanley Kramer, mantenga una insospechada vigencia, más aún cuando el caso real –conocido como el Juicio Scopes o The Monkey Trial- ocurrió en 1925, hace más de 80 años!

El caso Scopes fue famoso porque enfrentó a dos de los más notables abogados de su tiempo en un debate donde creacionismo y evolucionismo se dieron una lucha sin cuartel. Uno de ellos defendía al profesor de una escuela que fue demandado por enseñar las ideas de Darwin sobre la evolución de las especies. El otro, era el acusador que calificaba de herejía la idea de un desarrollo evolutivo para la especie humana. Desde entonces y hasta hoy, muchas corrientes de la moderna biología niegan el paradigma evolucionista y hacen perder terreno a la teoría darwiniana, pues en los EEUU de Bush, aún hay muchos que tienen a la palabra bíblica como su único referente. Y esto hace aún más interesante la película de Kramer.

Es este un filme quizá envalentonado por el que realizó Sydney Lumet con Doce hombres en pugna (1957), en el cual gran parte de la acción transcurre en el juicio y la deliveración del jurado, donde pesan los argumentos y la capacidad de sermonear y convencer al otro. Heredarás el viento (Inherit the Wind, 1960) centra gran parte de su acción en el juicio mismo con la oposición entre ciencia y religión en las potentes interpretaciones de Spencer Tracy y Fredric March, como los abogados, y Gene Kelly como un reportero que gusta del sarcasmo. Aquí, por cierto, dominan los diálogos, las posiciones encontradas, la discordia tajante entre Fe y Ciencia, los partidarios del auditorio que en su inconciencia, son masa vacía y hueca, que aplauden a uno y otro siguiendo más la retórica que el sentido. De ahí el título del filme: el pueblo, mera comparsa que hay que avivar en época de elecciones (hay uno que recuerda a cada momento que “falta poco para noviembre”) no hereda nada de la discusión, solo “el viento”.

Una película fascinante y de poderosa intensidad, que invita a verse para comprender algo del debate entre creacionismo y evolucionismo, que se han cruzado en una lucha sin cuartel hasta los tiempos actuales.

DESCARGAR:
http://www.mediafire.com/?rrmadubkwds76

784 MB
MPG
BLANCO Y NEGRO
EU
7 Links
Español Latino

viernes, 11 de junio de 2010

La Distro mas popular de Linux, descargar.

DISTRIBUCION UBUNTU - Version DESKTOP LIVECD
Distribucion basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La imagen ISO version DESKTOP de esta distribucion, es del tipo 'LiveCD' con posibilidades tambien de instalacion si queremos.

http://www.ubuntu.com/desktop/get-ubuntu/download

Existen muchas distros, algunas diseñadas con propòsitos educativos, cientpçificos, de administraciòn o empresariales, otras sirven para arrancar y hacer funcionar computadoras viejitas que parecieran que estan obsoletas.

La que te recomiendo y que es la mas usada, perdòn Javieralexander, es Ubuntu.
Y es en la que puedo asesorarte si presentaras alguna dificultad.
Suerte!!!

jueves, 3 de junio de 2010

INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN.

LIBRO GRATIS | PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA

5.40 MB | PDF | Español | Editorial CEPE


Asociación para el tratamiento de niños y jóvenes con Síndrome de Down (ASSIDO)

Los autores han realizado una importante labor de síntesis y sobre todo, han diseñado unos programas específicos suficientemente comprobados y experimentados- que resultaran más prácticos y efectivos para ayudar a niños con síndrome de Down, así como otros niños con problemas de desarrollo en sus primeros años de vida.

El libro consta de dos partes. En la primera se plantea un estado de la cuestión sobre la intervención temprana, insistiendo en las características evolutivas de los niños con Síndrome de Down en la primera infancia y en el papel de los familiares en esta etapa.

En la segunda se presenta y desarrolla el programa de intervención temprana en cuatro áreas, motora, cognitiva, sociocomunicativa y adquisición de hábitos de autonomía.

Sobre una filosofía avanzada que incorpora ideas tan atrayentes como buscar medidas cualitativas y no cuantitativas, o el dar una perspectiva ecológica y transaccional a la intervención temprana en la cual la familia y el ambiente influyen totalmente en la educación del niño, el equipo de ASSIDO presenta un programa dinámico, riguroso y sobre todo, práctico.

Contenido:
Presentación
Introducción

PARTE I
Capítulo 1.- Atención temprana. Situación actual y perspectivas de futuro.
Capítulo 2.- Características evolutivas de los niños con Síndrome de Down en la infancia.
Capítulo 3.- El papel de las familias en la atención temprana

Parte II
Capítulo 4.- Programa de intervención en el área motora
Capítulo 5.- Programa de intervención en el área cognitiva
Capítulo 6.- Programa de intervención en el área socio-comunicativa
Capítulo 7.- Programa de intervención para la adquisición de hábitos de autonomía

DESCARGAR AQUI:

RAPIDSHARE
MEDIAFIRE